TESIS Es un postulado v que luego de un postulado de investigación, pueda sustentarse como una verdadera facultad , o concluso científico dependiendo del ámbito o alcance del trabajo, usualmente se realiza la tesis al fin de obtener ciertos grados académicos, dados un reporte atravesó de estas , a ciertos problemas de investigación. ESTRUCTURA • portada • oficios de liberación (director de tesis, revisor, autorizado de impresión) • agradecimiento • índice • introducción • marco teórico • propuesta • análisis de resultado • conclusiones y recomendaciones • anexos DAVID SANCHEZ FLORES
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía: 1.Aparición de la idea o asignación del tema. 2.Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. 3.Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. 4.Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio. 5.Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. 6.Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador. 7.Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial. 8.Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
compañeros aqui les dejo un pequeño comentario del por que es importante aprender a realizar una monografia AL REALIZAR UNA MONOGRAFÍA, ENTRE OTROS SABERES, SE APRENDE A: • delimitar un problema, • descubrir y reunir información adecuada, • clasificar los materiales, • establecer contactos con personalidades e instituciones, • acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, • comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
ENSAYO La palabra ensayo, proviene del latín, exagium. Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee. Ejemplo: Sangre y compocision La sangre, es una sustancia liquida que circula por las arterias y las venas del organismo, es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada a los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad mas azulada. En los pulmones, la sangre cede el dioxido de carbono. La sangre cumple las funciones de: respiracion, nutricion, defensiva, excretora, transportadora y reguladora. El 55% de la sangre esta formado por un liquido llamado plasma en el que estan diversas cèlulas: glòbulos rojos(43%), glòbulo blancos y plaquetas (2%). El 45% de la sangre son partes sòlidas, un milimetro cùbico de sangre humana contiene unos cinco millones de globulos rojos, llamados eritrocitos o hematìes, 5.000 y 10.000 glòbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y entre 200.000 y 300.000 plauqtas, denominadas trombocitos. El plasma es un liquido compuesto de agua, sal,proteinas y lipidos, despues de la formacion del coàgulo, se denomina suero. Las proteìnas plàsmaticas comprenden albùmina, inmunoglobulinas y factores de la coagulaciòn. La albùmina es una proteina producida por el higado, actùa como transportador de diversas enzimas, hormonas y metabolitos. Las inmunoglobulinas son un grupo de proteinas producidas por los linfocitos B, protegen al individuo contra las infecciones, se hallan en el plasma, la saliva y mucus. Los glòbulos rojos de la sangre, tienen forma de discos redondeados. En el ser humano los eritrocitos maduros carecen de nùcleo. La hemoglobina, es una proteina de las cèlulas rojas de la sangre, es el pigmento sanguineo especial màs importante de la sangre y su funcion es el transporte de oxigeno desde los pulmones a las cèlulas del organismo. El promedio de vida de un glòbulo rojo es de 120 dias. El exceso de globulos rojos se denomina poliglobulina. Su deficit se denomina anemia.
aqui colocando mi comen Texto científico: es aquel que muestra las realidades físicas del mundo. Son objetivas, originales, claras, precisas y verificables. Tipología de los textos: Son aquellos que sirven para difundir el conocimiento. MONOGRAFIAS: Argumento que retoma datos en forma analítica y critica sobre un tema -es útil -trata un tema -dice cosas que antes no se han dicho ENSAYO: todo ensayo habla de un tema, debe tener introducción, desarrollo y conclusión pero estos pueden o no estar e orden. RESEÑA: Es un escrito breve sobre un tema, y ofrece una opinión, es de carácter descriptivo-informativo. REPORTE: nos puede servir para cuantificar nuestro aprendizaje y es el texto relacionado con algo leído. TESIS: Es aquel postulado que se realiza después de un proceso de investigación. atte. bix martinez cabrera
TEXTOS CIENTIFICOS: Son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que poseen valides universal. CUALIDADES: *Objetividad *Originalidad *Precisión *Claridad *Verificabilidad TIPOS DE TEXTOS ACADEMICOS: -MONOGRAFIA: Textos de trama argumentativa y función informática que organizan en forma analítica y critica datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. -ENSAYO: opinión de un tema en específico. -RESEÑA: escrito breve que trata de dar una visión panorámica sobre algún tema. -REPORTE: Informe escrito sobre algún texto que se leyó. -TESIS: Postulado que luego de un proceso de investigación puede sostenerse como una verdad factual o incluso científica. Atte.: CECILIA LUCAS MIGUEL
Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros. Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar. Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos. Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga. xime....
NOMOGRAFIA La generalización de la teoría nomográfica permitió ampliar sucesivamente sus posibilidades, despejar sus limitaciones y fijar su taxonomía. De todos modos, por su misma naturaleza, cada nomograma representa unitariamente el conjunto de soluciones de un problema analítico determinado y, por tanto, ha de elaborarse específicamente para él. ENSAYO El ensayo consiste en la interpretación o explicacion de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. TANIA GONZALEZ
Los tipos y formas de monografías on variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes: Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.
Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía: 1.Aparición de la idea o asignación del tema. 2.Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. 3.Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. 4.Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio. 5.Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. 6.Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador. 7.Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial. 8.Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos
HOLA COMPAÑEROS LES DEJO ESTA INFORMACION ESPERO LES SIRVA
* Caracteristicas * En la tesis examinaos de una manera razonada un tema sometido a una investigación.
* .Los pasos mas adecuados son: * . Elegir el tema * . Informarnos sobre el tema * . Organizar información. * . Prepara el guion. * . Desarrollo.
* Para una buena argumentación, debemos contar con: * . Exposición de la tesis consiste en anunciare la idea k intentamos defender. lo aremos de forma simple y precisa * . Argumentación donde expondremos las razones para defender nuestra tesis que basaremos en: nuestra experiencia. * . Lo k piensan personas importantes especialistas lo que opina la mayoría * . Conclusión : donde resumiremos con mayor claridad los argumentos siento objetivos , es decir , sin expresar sentimientos propios. También se puede utilizar material complementario.
* Para que sea convincente debe cumplir con las siguientes condiciones: * . Ser objetiva, basada en hecho y no en perjuicios o pareceres. * . Se única, es decir no mezclarla con otra ideas. * . Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa.
Tesis doctoral: “son trabajos de investigación en los que el aspirante a doctor analiza, propone y demuestra una teoría nueva o tópicos y conocimientos inéditos, apoyando su planteamiento en una investigación y comprobación de resultados que sigue el rigor científico.” Formula un nuevo conocimiento, una nueva teoría o un nuevo paradigma. Tesis de grado o maestría: “mediante este tipo de investigación, el aspirante a maestría examina, comprueba o desaprueba una teoría, ya sea de nueva creación o anteriormente analizada; además, con base en tal teoría se descubre, propone o reafirma un estudio especial dentro de su disciplina.” Tesis de Licenciatura: “abarca los trabajos en los que se desarrolla una exploración sobre algún tema, tópico o conocimiento concreto que sea congruente con las materias de una disciplina a nivel de licenciatura.” La tesis: que es un trabajo que responde a un problema muy específico sobre una situación particular que el tesista debe investigar y dar respuesta. Y los requerimientos son, la un trabajo de aproximadamente 50 páginas, tratado metodológicamente y que realice una investigación documental del problema para analizar la naturaleza del mismo, brindar alternativas de solución, elegir la mejor alternativa y proponer soluciones. Tesis de investigación documental (Teórica): “Son los trabajos cuyo método de investigación se centra exclusivamente en la recopilación de datos existentes en forma documental, ya sea de libros, textos o cualquier otro tipo de documentos.” Tesis de investigación de campo (Práctica): “En estas la recopilación de información se realiza enmarcada por el ambiente específico en el que se presenta el fenómeno de estudio. Se utiliza un método exclusivo de investigación y se diseñan ciertas herramientas para recabar información que solo se aplican en el medio en el que actúa el fenómeno de estudio.”
1. lectura atenta y global al texto 2. localizacion de los terminos desconocidos e investigacion de su significado en el diccionario 3. localizacion y subrrayado de las ideas principales del texto 4. redaccion de esas ideas elaborando un resumen 5. los datos que debe llevar el reporte son: * nombre, grado ,material * titulo del texto * autor * tema * resumen del contenido
Tesis:
Una tesis es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
&&&&& Tipología de textos académicos &&&&& Monografía Ensayo Reseña Reporte Con base a esto me enfoco en los siguientes dos formas de elaborar un trabajo de investigación los cuales son: °°°°°°°° Tesis °°°°°°°° Es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta a través de estos a ciertos problemas de investigación. »»»» Estructura de tesis »»»» Portada Oficios de liberación (director de tesis, revisor, autorización de impresión) Agradecimientos Índice Introducción Marco teórico Propuesta Análisis de resultados Conclusiones y recomendaciones Bibliografías Anexos ####### Protocolo de investigación ####### Estos suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales aunque también pueden ser utilizados en el ámbito experimental y en las ciencias sociales. Este permite demostrar que la investigación en si cumple con los requisitos para ser considerada como científica. Permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y que sea verificada mediante la repetición del proceso. ¶¶¶¶¶¶ Estructura del Protocolo de investigación ¶¶¶¶¶¶ Portada Índice del proyecto/ índice preliminar Introducción Planteamiento del problema Preguntas de investigación Delimitación (espacial y temporal Justificación Objetivos generales y específicos Hipótesis H. I Variables H. N H.A Metodología de los 8 pasos Metodología por capítulos Conclusiones Bibliografías Gráficos de GANTT Anexos
hola compañeros acontinuacion les dejo las caracteristicas que debe tener un buen ensayo: *exploracion del tema en cuestion. *desarrolllo y reflexion sobre el mismo *la vision personal y unica de quien lo redacta sobre el tema a tratar *es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografia. *redaccion libre del tema.
Protocolo de investigaciónDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.
[editar] FinalidadLa documentación que proporciona permiten demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio.
Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.
[editar] Esquema básico de un protocolo de investigaciónUn protocolo de investigación se compone de las siguientes partes:[1]
Título y resumen de la investigación (donde se delimita cuáles son las preguntas a ser contestadas y la hipótesis propuesta). Planteamiento del problema o justificación. Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados. Fundamento teórico. Objetivos de la investigación (generales y específicos). Metodología empleada. Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de análisis de datos según tipo de variables). Bibliografía. Cronograma de actividades. Presupuesto y fuentes de financiamiento. Anexos (de ser necesario expandir alguno de los campos anteriores).
Son las formas que vamos a investigar. Bibliográfico: se realiza en diferentes escritos tales como libros, documentos académicos, actas, informes, revistas, periódicos etc. Campo: se realiza donde se presenta el fenómeno. Tiene la gran ventaja que se describen los hechos se describen sus contextos de tal forma real. Experimental: experimento no comprobado en condiciones regularmente contadas, de forma de explicar de qué causa se produjo. David Sánchez Flores
chavos este es el tema que se abrio TIPOS DE INVESTIGACION pongan sus comentarios
aqui les dejo un pequeño concepto de la que es una investigacion de campo
La Investigación de Campo:
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular.
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.
El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo.
Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir dudas.
Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.
En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y, aunque cada diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido clasificarlo en categorías que explicaremos mas adelante.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son • Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. • La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. • Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
hola compañeros aqui les dejo la clasificacion de los tipos de investigacion y su subdivision:
SEGUN EL OBJETO DE ESTUDIO •Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios •Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. •Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar. •Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Según la extensión del estudio •Investigación censal •Investigación de caso (encuesta)
SEGUN LAS VARIABLES
•Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. •Investigación semiexperimental. •Investigación simple y compleja.
SEGUN EL NIVEL DE MEDICION Y ANALISIS DE LA INFORMACION
•Investigación de alta estructuración •Investigación de baja estructuración •Investigación participante •Investigación participativa •Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños. •Investigación de alta interferencia •Investigación de baja interferencia
SEGUN SU UBICACION TEMPORAL
•Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. •Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales. •Investigación dinámica o estática
Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio, la investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental. Cuando es experimental, el investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observación. Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental. Transversales y Horizontales La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. El en primer caso la investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 9 años de edad.
De campo o Laboratorio:
Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de laboratorio. Según la disciplina que se investiga También la investigación puede clasificarse según el ámbito del quehacer humano en la cual de desarrolla. "Esto presupone una distinción entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las cuales es la distinción entre las ciencias de espíritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la investigación científica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que las diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto"
En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
En la ciencia fáctica, la descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es? > Correlato. - ¿Cómo es? > Propiedades. - ¿Dónde está? > Lugar. - ¿De qué está hecho? > Composición. - ¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas? > Configuración. - ¿Cuánto? > Cantidad
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
En la clase pasada nos dedicamos a estudiar los tipos de investigación, entre los cuales encontramos:
DOCUMENTAL: Es la investigación bibliográfica realizada en diversos tipos de escrito tales como libros, acatas, informes, revistas, etc. DE CAMPO: Aquella que se realiza en el lugar donde se presenta el fenómeno estudiado. Tiene la gran ventaja que se describen los hechos tal y como ocurren en su contexto en su forma real. EXPERIMENTAL: EXPERIMENTOS A FIN DE DESCRIBIR LOS HECHOS Y FENOMENOS ESTUDIADOS.
ADEMAS DE CONOCER EL OBJETO QUE SE PERSIGUE. ESTE PUEDE SER:
+PURA +APLICADA
SU NIVEL DE PROFUNDIDAD..... EXPLORATORIA DESCRIPTIVA
*Investigación cuantitativa: cuantifica los sucesos o fenomenos. *Investigación cualitativa: describe sucesos complejos con su medio natural.
aqui dejando mi comen de nuevo sobre la case pasada.. nos adentramos a lo que fue los tipos de investigacion como lo eran: DOCUMENTAL: Una investigacion bibliografica DE CAMPO: Donde nos adentramos al lugar donde estan sucediendo los hechos EXPERIMENTAL: Donde manipulamos variables para obtener resultados. POR EL OBJETO QUE PERSIGUEN PURA: No utilizacion inmediata APLICADA: Descubrimientos y avances de la investigacion SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD: Exploratorias:de un tema poco explorado Descriptivas:descripcion de algunas caracteristicas. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cuantitativa: que sean cuantificables Cualitativa: describe las cualidades.
Tipos de investigación Según el nivel de medición y análisis de la información &&&&&&&&& %%%%%% Investigación cuantitativa %%%%%%% La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos: • Su naturaleza es descriptiva. • Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor. • Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas. • Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
&&&&&&&&& %%%%%% Investigación cualitativa %%%%%%%% La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase.
DOCUMENTAL:investigacion bibliografica, realizada en diferentes libros como libros, actas, etc. DE CAMPO: es donde se precenta el fenomeno estudiado. EXPERIMENTAL: manipulacion de una variable experimental no comprobada.
INVESTIGACION SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD
EXPLORATORIAS: son las que pretender dar una vision general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad, ademas nos dice que se realizan especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconicido. DESCRIPTIVAS: describe algunas caracteristicas fundamentales de conjuntos homogeneos de fenomenos, utilizando criterios sitematicos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza.
HOLA COMPAÑEROS ESTO ES UN POCO DE LO QUE VIMOS EN LA CALSE SOBRE LO DE TIPOS DE INVESTIGACION Y LES VOY HABLAR SOBRE LA EXPERIMENTAL:
La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas. La investigación experimental sigue las siguientes etapas: 1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. 2. Plantear una hipótesis de trabajo. 3. Elaborar el diseño experimental. 4. Realizar el experimento. 5. Analizar los resultados. 6. Obtener conclusiones 7. Elaborar un informe por escrito.
los tipos de investigacion nos ayudaran a realizar una buena investigacion y a apoyarnos en lo que realmente vamos a realizar .... las mas utilizadas son:
EXPERIMENTAL: Donde manipulamos variables para obtener resultados.
APLICADA: Descubrimientos y avances de la investigacion en torno a algun fenomeno.
SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD: Exploratorias:de un tema poco explorado o poco investigado.
Descriptivas:descripcion de algunas caracteristicasmas sobresalientes.
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cuantitativa: que sean cuantificables que se puedan contar.
Cualitativa: describe las cualidades de lo que se desea investigar.
La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 2.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta¬mente, aporte la información. Podemos definir a la in¬vestigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi¬nado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
La Investigación de Campo El Diseño de Investigación Tipos de Diseño de Investigación Pasos a seguir en la Investigación de Campo El diseño encuesta La Observación El dato Recolección de datos Importancia de la recolección de datos Análisis de los datos Conclusión Bibliografía INTRODUCCION La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran: • Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar • Formulación y definición de problemas. • Formulación de hipótesis • Recopilación y registro de datos • Comprobación de hipótesis • Comunicación de resultados. También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son: Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador. Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema. Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas. Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica. Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga. Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que pueden destacar las siguientes: 1. Actitud cognoscitiva 2. Actitud moral 3. Actitud reflexiva 4. Actitud objetiva 5. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas 6. Ordenado 7. Perseverante
hola compañeros aqui les dejo mis comentarios de la clase
caracteristicas de la investigacion documental:
Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
• Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
• Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
• Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins¬trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
• Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
• Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
• Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
hola compañeros caracteristicas de la investigacion documental Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
• Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
• Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
• Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins¬trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
• Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
• Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
• Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Existen varios tipos de investigación, como lo se ha mencionado anteriormente; desde la elemental y cotidiana que consiste en ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica que posee ya ciertos aspectos que le dan un carácter de nivel superior. La investigación científica se distingue por las siguientes características: En efecto, investigar en el terreno científico significa buscar a base de lecturas, experimentos, entrevistas, encuestas y observaciones la información necesaria de las causas particulares y generales de algún fenómeno. Pero dicha búsqueda e investigación debera sujetarse a las siguientes cualidades como son: Sistematicidad Esto quiere decir que, se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado. Objetividad Quiere decir que, pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos.
ESTE FUE MI COMENTARIO COMPAÑEROS ESPERO LES GUSTE BYE,BYE
TESIS
ResponderEliminarEs un postulado v que luego de un postulado de investigación, pueda sustentarse como una verdadera facultad , o concluso científico dependiendo del ámbito o alcance del trabajo, usualmente se realiza la tesis al fin de obtener ciertos grados académicos, dados un reporte atravesó de estas , a ciertos problemas de investigación.
ESTRUCTURA
• portada
• oficios de liberación (director de tesis, revisor, autorizado de impresión)
• agradecimiento
• índice
• introducción
• marco teórico
• propuesta
• análisis de resultado
• conclusiones y recomendaciones
• anexos
DAVID SANCHEZ FLORES
Pasos para realizar una monografía
ResponderEliminarConsideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:
1.Aparición de la idea o asignación del tema.
2.Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
3.Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
4.Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
5.Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6.Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
7.Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.
8.Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
fely salinas rosas
compañeros aqui les dejo un pequeño comentario del por que es importante aprender a realizar una monografia
ResponderEliminarAL REALIZAR UNA MONOGRAFÍA, ENTRE OTROS SABERES, SE APRENDE A:
• delimitar un problema,
• descubrir y reunir información adecuada,
• clasificar los materiales,
• establecer contactos con personalidades e instituciones,
• acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
• comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
ENSAYO
ResponderEliminarLa palabra ensayo, proviene del latín, exagium. Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee.
Ejemplo:
Sangre y compocision
La sangre, es una sustancia liquida que circula por las arterias y las venas del organismo, es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada a los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad mas azulada. En los pulmones, la sangre cede el dioxido de carbono.
La sangre cumple las funciones de: respiracion, nutricion, defensiva, excretora, transportadora y reguladora.
El 55% de la sangre esta formado por un liquido llamado plasma en el que estan diversas cèlulas: glòbulos rojos(43%), glòbulo blancos y plaquetas (2%).
El 45% de la sangre son partes sòlidas, un milimetro cùbico de sangre humana contiene unos cinco millones de globulos rojos, llamados eritrocitos o hematìes, 5.000 y 10.000 glòbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y entre 200.000 y 300.000 plauqtas, denominadas trombocitos.
El plasma es un liquido compuesto de agua, sal,proteinas y lipidos, despues de la formacion del coàgulo, se denomina suero.
Las proteìnas plàsmaticas comprenden albùmina, inmunoglobulinas y factores de la coagulaciòn.
La albùmina es una proteina producida por el higado, actùa como transportador de diversas enzimas, hormonas y metabolitos.
Las inmunoglobulinas son un grupo de proteinas producidas por los linfocitos B, protegen al individuo contra las infecciones, se hallan en el plasma, la saliva y mucus.
Los glòbulos rojos de la sangre, tienen forma de discos redondeados. En el ser humano los eritrocitos maduros carecen de nùcleo. La hemoglobina, es una proteina de las cèlulas rojas de la sangre, es el pigmento sanguineo especial màs importante de la sangre y su funcion es el transporte de oxigeno desde los pulmones a las cèlulas del organismo. El promedio de vida de un glòbulo rojo es de 120 dias.
El exceso de globulos rojos se denomina poliglobulina. Su deficit se denomina anemia.
ISA VILCHIS
aqui colocando mi comen
ResponderEliminarTexto científico: es aquel que muestra las realidades físicas del mundo. Son objetivas, originales, claras, precisas y verificables.
Tipología de los textos:
Son aquellos que sirven para difundir el conocimiento.
MONOGRAFIAS: Argumento que retoma datos en forma analítica y critica sobre un tema
-es útil
-trata un tema
-dice cosas que antes no se han dicho
ENSAYO: todo ensayo habla de un tema, debe tener introducción, desarrollo y conclusión pero estos pueden o no estar e orden.
RESEÑA: Es un escrito breve sobre un tema, y ofrece una opinión, es de carácter descriptivo-informativo.
REPORTE: nos puede servir para cuantificar nuestro aprendizaje y es el texto relacionado con algo leído.
TESIS: Es aquel postulado que se realiza después de un proceso de investigación.
atte. bix martinez cabrera
TEXTOS CIENTIFICOS:
ResponderEliminarSon aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que poseen valides universal.
CUALIDADES:
*Objetividad
*Originalidad
*Precisión
*Claridad
*Verificabilidad
TIPOS DE TEXTOS ACADEMICOS:
-MONOGRAFIA: Textos de trama argumentativa y función informática que organizan en forma analítica y critica datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.
-ENSAYO: opinión de un tema en específico.
-RESEÑA: escrito breve que trata de dar una visión panorámica sobre algún tema.
-REPORTE: Informe escrito sobre algún texto que se leyó.
-TESIS: Postulado que luego de un proceso de investigación puede sostenerse como una verdad factual o incluso científica.
Atte.: CECILIA LUCAS MIGUEL
Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
ResponderEliminarEnsayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.
Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.
Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.
xime....
NOMOGRAFIA
ResponderEliminarLa generalización de la teoría nomográfica permitió ampliar sucesivamente sus posibilidades, despejar sus limitaciones y fijar su taxonomía. De todos modos, por su misma naturaleza, cada nomograma representa unitariamente el conjunto de soluciones de un problema analítico determinado y, por tanto, ha de elaborarse específicamente para él.
ENSAYO
El ensayo consiste en la interpretación o explicacion de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
TANIA GONZALEZ
Tipos de monografía
ResponderEliminarLos tipos y formas de monografías on variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.
Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:
1.Aparición de la idea o asignación del tema.
2.Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
3.Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
4.Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
5.Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6.Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
7.Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.
8.Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos
HOLA COMPAÑEROS LES DEJO ESTA INFORMACION ESPERO LES SIRVA
ResponderEliminar* Caracteristicas
* En la tesis examinaos de una manera razonada un tema sometido a una investigación.
* .Los pasos mas adecuados son:
* . Elegir el tema
* . Informarnos sobre el tema
* . Organizar información.
* . Prepara el guion.
* . Desarrollo.
* Para una buena argumentación, debemos contar con:
* . Exposición de la tesis consiste en anunciare la idea k intentamos defender. lo aremos de forma simple y precisa
* . Argumentación donde expondremos las razones para defender nuestra tesis que basaremos en: nuestra experiencia.
* . Lo k piensan personas importantes especialistas lo que opina la mayoría
* . Conclusión : donde resumiremos con mayor claridad los argumentos siento objetivos , es decir , sin expresar sentimientos propios. También se puede utilizar material complementario.
* Para que sea convincente debe cumplir con las siguientes condiciones:
* . Ser objetiva, basada en hecho y no en perjuicios o pareceres.
* . Se única, es decir no mezclarla con otra ideas.
* . Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa.
CATALINA HERNANDEZ PAEZ
HOLA COMPAÑERITOS
ResponderEliminarTIPOS DE TESIS
Tesis doctoral: “son trabajos de investigación en los que el aspirante a doctor analiza, propone y demuestra una teoría nueva o tópicos y conocimientos inéditos, apoyando su planteamiento en una investigación y comprobación de resultados que sigue el rigor científico.” Formula un nuevo conocimiento, una nueva teoría o un nuevo paradigma.
Tesis de grado o maestría: “mediante este tipo de investigación, el aspirante a maestría examina, comprueba o desaprueba una teoría, ya sea de nueva creación o anteriormente analizada; además, con base en tal teoría se descubre, propone o reafirma un estudio especial dentro de su disciplina.”
Tesis de Licenciatura: “abarca los trabajos en los que se desarrolla una exploración sobre algún tema, tópico o conocimiento concreto que sea congruente con las materias de una disciplina a nivel de licenciatura.”
La tesis: que es un trabajo que responde a un problema muy específico sobre una situación particular que el tesista debe investigar y dar respuesta. Y los requerimientos son, la un trabajo de aproximadamente 50 páginas, tratado metodológicamente y que realice una investigación documental del problema para analizar la naturaleza del mismo, brindar alternativas de solución, elegir la mejor alternativa y proponer soluciones.
Tesis de investigación documental (Teórica): “Son los trabajos cuyo método de investigación se centra exclusivamente en la recopilación de datos existentes en forma documental, ya sea de libros, textos o cualquier otro tipo de documentos.”
Tesis de investigación de campo (Práctica): “En estas la recopilación de información se realiza enmarcada por el ambiente específico en el que se presenta el fenómeno de estudio. Se utiliza un método exclusivo de investigación y se diseñan ciertas herramientas para recabar información que solo se aplican en el medio en el que actúa el fenómeno de estudio.”
PATRICIA GONZALEZ BECERRIL
Tecnicas para elaborar un reporte de lectura
ResponderEliminar1. lectura atenta y global al texto
2. localizacion de los terminos desconocidos e investigacion de su significado en el diccionario
3. localizacion y subrrayado de las ideas principales del texto
4. redaccion de esas ideas elaborando un resumen
5. los datos que debe llevar el reporte son:
* nombre, grado ,material
* titulo del texto
* autor
* tema
* resumen del contenido
Tesis:
Una tesis es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
MARIO MARTINEZ DIONICIO
&&&&& Tipología de textos académicos &&&&&
ResponderEliminarMonografía
Ensayo
Reseña
Reporte
Con base a esto me enfoco en los siguientes dos formas de elaborar un trabajo de investigación los cuales son:
°°°°°°°° Tesis °°°°°°°°
Es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta a través de estos a ciertos problemas de investigación.
»»»» Estructura de tesis »»»»
Portada
Oficios de liberación (director de tesis, revisor, autorización de impresión)
Agradecimientos
Índice
Introducción
Marco teórico
Propuesta
Análisis de resultados
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografías
Anexos
####### Protocolo de investigación #######
Estos suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales aunque también pueden ser utilizados en el ámbito experimental y en las ciencias sociales. Este permite demostrar que la investigación en si cumple con los requisitos para ser considerada como científica. Permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y que sea verificada mediante la repetición del proceso.
¶¶¶¶¶¶ Estructura del Protocolo de investigación ¶¶¶¶¶¶
Portada
Índice del proyecto/ índice preliminar
Introducción
Planteamiento del problema
Preguntas de investigación
Delimitación (espacial y temporal
Justificación
Objetivos generales y específicos
Hipótesis
H. I Variables
H. N
H.A
Metodología de los 8 pasos
Metodología por capítulos
Conclusiones
Bibliografías
Gráficos de GANTT
Anexos
hola compañeros acontinuacion les dejo las caracteristicas que debe tener un buen ensayo:
ResponderEliminar*exploracion del tema en cuestion.
*desarrolllo y reflexion sobre el mismo
*la vision personal y unica de quien lo redacta sobre el tema a tratar
*es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografia.
*redaccion libre del tema.
Protocolo de investigaciónDe Wikipedia, la enciclopedia libre
ResponderEliminarSaltar a: navegación, búsqueda Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.
[editar] FinalidadLa documentación que proporciona permiten demostrar que la investigación en sí cumple con los requisitos para ser considerada científica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigación sea válida en su ámbito de estudio.
Los protocolos de investigación permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigación ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repetición de los procesos. De esta manera, facilitan la revisión por pares de la investigación descrita.
[editar] Esquema básico de un protocolo de investigaciónUn protocolo de investigación se compone de las siguientes partes:[1]
Título y resumen de la investigación (donde se delimita cuáles son las preguntas a ser contestadas y la hipótesis propuesta).
Planteamiento del problema o justificación.
Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados.
Fundamento teórico.
Objetivos de la investigación (generales y específicos).
Metodología empleada.
Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de análisis de datos según tipo de variables).
Bibliografía.
Cronograma de actividades.
Presupuesto y fuentes de financiamiento.
Anexos (de ser necesario expandir alguno de los campos anteriores).
ATTE:OSCAR EPIFANIO ALVAREZ
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ResponderEliminarSon las formas que vamos a investigar.
Bibliográfico: se realiza en diferentes escritos tales como libros, documentos académicos, actas, informes, revistas, periódicos etc.
Campo: se realiza donde se presenta el fenómeno. Tiene la gran ventaja que se describen los hechos se describen sus contextos de tal forma real.
Experimental: experimento no comprobado en condiciones regularmente contadas, de forma de explicar de qué causa se produjo.
David Sánchez Flores
chavos este es el tema que se abrio TIPOS DE INVESTIGACION
ResponderEliminarpongan sus comentarios
aqui les dejo un pequeño concepto de la que es una investigacion de campo
La Investigación de Campo:
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular.
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.
El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo.
Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir dudas.
Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.
En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y, aunque cada diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido clasificarlo en categorías que explicaremos mas adelante.
ATT.
FELY
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ResponderEliminarLa metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son
• Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
• La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
• Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
hola compañeros aqui les dejo la clasificacion de los tipos de investigacion y su subdivision:
ResponderEliminarSEGUN EL OBJETO DE ESTUDIO
•Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
•Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
•Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
•Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio
•Investigación censal
•Investigación de caso (encuesta)
SEGUN LAS VARIABLES
•Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
•Investigación semiexperimental.
•Investigación simple y compleja.
SEGUN EL NIVEL DE MEDICION Y ANALISIS DE LA INFORMACION
•Investigación cuantitativa
•Investigación cualitativa
•Investigación cualicuantitativa
•Investigación descriptiva
•Investigación explicativa
•Investigación inferencial
•Investigación predictiva
SEGUN LAS TECNICAS DE OBTENCION DE DATOS
•Investigación de alta estructuración
•Investigación de baja estructuración
•Investigación participante
•Investigación participativa
•Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
•Investigación de alta interferencia
•Investigación de baja interferencia
SEGUN SU UBICACION TEMPORAL
•Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
•Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.
•Investigación dinámica o estática
Experimental y No-experimental:
ResponderEliminarCuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o
características que son objeto de estudio, la investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental.
Cuando es experimental, el investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las controla, las
altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la
observación. Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos entonces se
desarrolla una investigación no experimental.
Transversales y Horizontales
La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se
extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un
momento y tiempo definido. El en primer caso la investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del
desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En
cambio una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre
niños gemelos que tienen 9 años de edad.
De campo o Laboratorio:
Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las condiciones son las naturales en el
terreno de los acontecimientos tenemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las
encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en
condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula laboratorio, un
centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de laboratorio.
Según la disciplina que se investiga
También la investigación puede clasificarse según el ámbito del quehacer humano en la cual de desarrolla. "Esto
presupone una distinción entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las cuales es la distinción entre las ciencias
de espíritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la
investigación científica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que las
diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias metodológicas radicales sino
diferencias que provienen del objeto"
En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
ResponderEliminarEn la ciencia fáctica, la descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es? > Correlato.
- ¿Cómo es? > Propiedades.
- ¿Dónde está? > Lugar.
- ¿De qué está hecho? > Composición.
- ¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas? > Configuración.
- ¿Cuánto? > Cantidad
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la clase pasada nos dedicamos a estudiar los tipos de investigación, entre los cuales encontramos:
ResponderEliminarDOCUMENTAL: Es la investigación bibliográfica realizada en diversos tipos de escrito tales como libros, acatas, informes, revistas, etc.
DE CAMPO: Aquella que se realiza en el lugar donde se presenta el fenómeno estudiado. Tiene la gran ventaja que se describen los hechos tal y como ocurren en su contexto en su forma real.
EXPERIMENTAL: EXPERIMENTOS A FIN DE DESCRIBIR LOS HECHOS Y FENOMENOS ESTUDIADOS.
ADEMAS DE CONOCER EL OBJETO QUE SE PERSIGUE. ESTE PUEDE SER:
+PURA
+APLICADA
SU NIVEL DE PROFUNDIDAD.....
EXPLORATORIA
DESCRIPTIVA
*Investigación cuantitativa: cuantifica los sucesos o fenomenos.
*Investigación cualitativa: describe sucesos complejos con su medio natural.
Att CECI
aqui dejando mi comen de nuevo sobre la case pasada..
ResponderEliminarnos adentramos a lo que fue los tipos de investigacion como lo eran:
DOCUMENTAL: Una investigacion bibliografica
DE CAMPO: Donde nos adentramos al lugar donde estan sucediendo los hechos
EXPERIMENTAL: Donde manipulamos variables para obtener resultados.
POR EL OBJETO QUE PERSIGUEN
PURA: No utilizacion inmediata
APLICADA: Descubrimientos y avances de la investigacion
SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD:
Exploratorias:de un tema poco explorado
Descriptivas:descripcion de algunas caracteristicas.
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cuantitativa: que sean cuantificables
Cualitativa: describe las cualidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTipos de investigación
ResponderEliminarSegún el nivel de medición y análisis de la información
&&&&&&&&&
%%%%%% Investigación cuantitativa %%%%%%%
La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:
• Su naturaleza es descriptiva.
• Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor.
• Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas.
• Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
&&&&&&&&&
%%%%%% Investigación cualitativa %%%%%%%%
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase.
PUBLICADO POR
ESTELA NAZAR DAMASO
TIPOS DE INVESTIGACION
ResponderEliminarDOCUMENTAL:investigacion bibliografica, realizada en diferentes libros como libros, actas, etc.
DE CAMPO: es donde se precenta el fenomeno estudiado.
EXPERIMENTAL: manipulacion de una variable experimental no comprobada.
INVESTIGACION SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD
EXPLORATORIAS: son las que pretender dar una vision general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad, ademas nos dice que se realizan especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconicido.
DESCRIPTIVAS: describe algunas caracteristicas fundamentales de conjuntos homogeneos de fenomenos, utilizando criterios sitematicos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza.
MARIO MARTINEZ DIONICIO
HOLA COMPAÑEROS ESTO ES UN POCO DE LO QUE VIMOS EN LA CALSE SOBRE LO DE TIPOS DE INVESTIGACION Y LES VOY HABLAR SOBRE LA EXPERIMENTAL:
ResponderEliminarLa investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.
Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.
La investigación experimental sigue las siguientes etapas:
1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema.
2. Plantear una hipótesis de trabajo.
3. Elaborar el diseño experimental.
4. Realizar el experimento.
5. Analizar los resultados.
6. Obtener conclusiones
7. Elaborar un informe por escrito.
ANDREA CAYETANO HERRERA
los tipos de investigacion nos ayudaran a realizar una buena investigacion y a apoyarnos en lo que realmente vamos a realizar ....
ResponderEliminarlas mas utilizadas son:
EXPERIMENTAL: Donde manipulamos variables para obtener resultados.
APLICADA: Descubrimientos y avances de la investigacion en torno a algun fenomeno.
SEGUN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD:
Exploratorias:de un tema poco explorado o poco investigado.
Descriptivas:descripcion de algunas caracteristicasmas sobresalientes.
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cuantitativa: que sean cuantificables que se puedan contar.
Cualitativa: describe las cualidades de lo que se desea investigar.
esta es mi publicacion de ALEXIS ALDAMA CRUZ
EliminarLa investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
EliminarLA INVESTIGACION DOCUMENTAL
2.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION
La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta¬mente, aporte la información.
Podemos definir a la in¬vestigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi¬nado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
La Investigación de Campo
El Diseño de Investigación
Tipos de Diseño de Investigación
Pasos a seguir en la Investigación de Campo
El diseño encuesta
La Observación
El dato
Recolección de datos
Importancia de la recolección de datos
Análisis de los datos
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCION
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.
Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
TANIA....
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
EliminarPodemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
• Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar
• Formulación y definición de problemas.
• Formulación de hipótesis
• Recopilación y registro de datos
• Comprobación de hipótesis
• Comunicación de resultados.
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga.
Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que pueden destacar las siguientes:
1. Actitud cognoscitiva
2. Actitud moral
3. Actitud reflexiva
4. Actitud objetiva
5. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas
6. Ordenado
7. Perseverante
hola compañeros aqui les dejo mis comentarios de la clase
ResponderEliminarcaracteristicas de la investigacion documental:
Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
• Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
• Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
• Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins¬trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
• Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
• Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
• Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
hola compañeros
ResponderEliminarcaracteristicas de la investigacion documental
Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
• Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
• Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
• Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins¬trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
• Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
• Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
• Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
catalina hernandez paez
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ResponderEliminarExisten varios tipos de investigación, como lo se ha mencionado anteriormente; desde la elemental y cotidiana que consiste en ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica que posee ya ciertos aspectos que le dan un carácter de nivel superior.
La investigación científica se distingue por las siguientes características:
En efecto, investigar en el terreno científico significa buscar a base de lecturas, experimentos, entrevistas, encuestas y observaciones la información necesaria de las causas particulares y generales de algún fenómeno. Pero dicha búsqueda e investigación debera sujetarse a las siguientes cualidades como son:
Sistematicidad
Esto quiere decir que, se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado.
Objetividad
Quiere decir que, pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos.
ESTE FUE MI COMENTARIO COMPAÑEROS ESPERO LES GUSTE BYE,BYE